top of page
uno.jpg
Realismo Trágico, arte contemporáneo mexicano en técnica mixta.

Grupo Interdisciplinario

¿Quiénes somos?

Somos un colectivo interdisciplinario de pensamiento y creación crítica que opera desde los márgenes de la cultura contemporánea. Nos reunimos artistas, teóricos, performers, escritores, investigadores y curadores bajo una visión común: explorar, exponer y resistir las formas de deshumanización que se manifiestan en esta nueva era de automatización estética y narrativa.

Nuestro punto de encuentro es el Realismo Trágico Interdisciplinario, una postura estética y política que entiende la creación no como evasión, sino como confrontación. Trabajamos desde la conciencia de lo trágico, desde la complejidad del dolor, la pérdida, el cuerpo y la contradicción — dimensiones irreductibles que ningún algoritmo puede replicar.

Nuestra misión

  • Defender el papel activo, ético y sensible del creador humano frente al auge de tecnologías que buscan reemplazar la autoría.

  • Fomentar una interdisciplinariedad crítica que combine prácticas artísticas, pensamiento contemporáneo y metodologías experimentales.

  • Generar espacios para la investigación, la reflexión y la creación colaborativa, donde el arte no sea un producto, sino un proceso cargado de sentido.

  • Reivindicar el arte como testimonio y archivo del presente, y no solo como contenido visual o mercancía cultural.

Nuestros objetivos

  • Producir obras y experiencias que visibilicen temas urgentes: identidad, memoria, cuerpo, crisis ecológica, desigualdad tecnológica.

  • Establecer puentes entre disciplinas para escapar de los compartimentos tradicionales del arte y la academia.

  • Publicar manifiestos, textos críticos y obras experimentales que documenten la evolución del Realismo Trágico Interdisciplinario.

  • Promover el pensamiento artístico como un agente de transformación, no de entretenimiento.  

 

Nuestras propuestas

  • Laboratorios de creación donde se crucen arte, filosofía, ciencia, literatura y política.

  • Residencias interactivas para artistas e investigadores que compartan nuestra visión crítica.

  • Exposiciones conceptuales que prioricen el proceso y la narrativa ética sobre la espectacularidad visual.

  • Conversatorios y publicaciones que abran debate sobre el futuro del arte frente a la inteligencia artificial.

Somos más que un colectivo: somos una respuesta organizada a un tiempo que amenaza con silenciar lo humano. Por eso insistimos en crear, en mezclar disciplinas, en incomodar. Porque ahí —en la herida, en la pregunta, en lo inacabado— aún resiste el arte.

bottom of page